En el nivel del discurso se ubican los fenómenos cuya jerarquía es más compleja que la de las oraciones o sus equivalentes. Quiere decir que en este nivel se analizan reglas y principios cuyo alcance y estructura superan el nivel oracional, que afectan a fragmentos mayores que las oraciones.
Un ejemplo de ello es la temporalidad de las oraciones. En LESCO, el tiempo en que deben entenderse las acciones o eventos predicados, si estas ocurren en un tiempo pasado, presente o futuro, es algo que se define supra-oracionalmente. En un relato, por ejemplo, se entiende que todo lo referido ocurre en un momento previo al momento en que se habla. Es decir, que todo corresponde a un tiempo pasado. Cuando se explica algo, sin embargo, la temporalidad no está preestablecida. Según el contexto una explicación debe ser entendida como algo pasado o como algo presente. Esto no depende de las proposiciones u oraciones formuladas, sino que está establecido discursivamente. Un par de ejemplos ilustrarán lo anterior.
La Secuencia 278g (CLESCO 019 06:03-06:08) corresponde a un relato acerca del conflicto que genera en la comunidad sorda la imposición del implante coclear y la prohibición de usar las señas. El señante introduce una única marca léxica que permite marcar el tiempo, el verbo DECIR-2, cuyo uso es exclusivo de acciones pasadas (me dijeron, han dicho, etc.). Sin embargo, la temporalidad de lo predicado varía de oración a oración y resulta clara para cualquier usuario de LESCO, como muestra la traducción correspondiente:
¿Qué determina tal claridad acerca de la temporalidad de las sucesivas predicaciones? Se trata de un fenómeno discursivo, es decir, determinado por factores que van más allá de los límites oracionales. En este caso, el señante está relatando cosas que le han contado, pero que son vigentes todavía en el momento de la enunciación, cuando se produce el discurso. De allí que los verbos que predican el acto de contar (CONTAR, (g)-de verdad) sean ubicados por los señantes en un momento previo al momento de la enunciación (en el pasado), mientras que los contenidos de lo dicho (OBLIGAR, SER-IGUAL, PREOCUPAR, IMPORTANTE, CUIDAR) son entendidos como coexistentes con el momento de la enunciación (es decir, como algo presente).
La Secuencia 282 (CLESCO 057 07:47-07:52) muestra otro fenómeno de tipo discursivo. Allí se trata de un diálogo. Los fotogramas están dispuestos de tal modo que corresponden a las actuaciones simultáneas de las dos señantes, registradas por dos cámaras al mismo tiempo. La línea superior presenta las respuestas dadas por la señante a las preguntas formuladas por la señante de la línea inferior de fotogramas:
Secuencia 282
La señante 2 (línea inferior de fotogramas) no menciona un sujeto, pero es claro que en la interacción establecida, en modo interrogativo, el sujeto tácito es la segunda persona, la persona con quien habla, la señante 1. Este tipo de inferencia, muy común en conversaciones, es de naturaleza discursiva, puesto que no hay marcas evidentes en los niveles inferiores de la lengua (morfológico o sintáctico). Por otra parte, las respuestas de la señante 1, que están formadas sólo por señas negativas, son comprendidas como predicaciones completas. Así, el primer NUNCA puede ser comprendido como nunca he visto delfines, mientras que la segunda respuesta, NO NUNCA, significa en el contexto no, nunca he visto ballenas (obsérvese que el primer NUNCA comienza a articularse cuando la señante 2 ha señado DELFIN). Del mismo modo, el comprender como plurales señas que no tienen marcas de plural (DELFIN -delfines- y BALLENA-ballenas) depende del carácter genérico de la pregunta, que no marca una entidad particular, sino cualquiera del grupo, lo que le otorga la pluralidad a esas señas. Se trata, nuevamente, de un fenómeno explicable en términos que trascienden lo morfológico o sintáctico, es decir, que son de carácter discursivo.
Qué se abordará en este nivel
La descripción lingüística del discurso es una de las áreas más incipientes del estudio del lenguaje. Esto es particularmente cierto en el campo de las lenguas de señas, en las que se ha avanzado relativamente poco todavía, si se compara con las publicaciones relacionadas con otros niveles de análisis (confróntese, por ejemplo, el manual de Sandler y Lillo-Martin 2006). El nivel discursivo de la LESCO se presentará a través de la siguiente lista de temas, que se abordarán de manera superficial, debido a las limitaciones mencionadas antes: