La locación (considerada como puntos del cuerpo o de la mano)

Al considerar la locación se debe tomar en cuenta si la mano, en una determinada unidad temporal, se encuentra en contacto con el cuerpo o de la otra mano o muy cerca de esas partes. Si esto es así, la locación será definida por esa parte del cuerpo o de la otra mano.

Hay, asimismo, segmentos en los que la mano articuladora no está cerca de ninguna parte del cuerpo ni en las proximidades de la otra mano. En estos casos, la locación se define en el espacio de las señas, a través de una serie de convenciones que ya se explicarán más adelante.

En esta sección se va mostrar el inventario de locaciones que se han observado en el corpus de 300 señas analizadas para esta aproximación al nivel segmental de la LESCO. Se han elegido como ejemplos, únicamente, señas en las que la mano, efectivamente, toca la locación. Estas locaciones parecen tener todas carácter distintivo, aunque en ciertos casos, en discurso pueden elidirse los contactos o cambiarse las locaciones (ver la sección correspondiente a los procesos fonológicos, donde se explican las razones por las cuales parecen ocurrir las elisiones del contacto o del cambio de locación).

Los lectores y lectoras observarán, que en algunas partes extensas del cuerpo, tales como el pecho, los dedos y los antebrazos, se pueden definir locaciones que requieren etiquetas más detalladas que sólo el nombre de esas partes del cuerpo. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la seña GUSTAR, que en los señantes diestros suele iniciarse en el lado izquierdo del pecho y terminar al lado derecho:

gustar1gustar2

GUSTAR (ejemplo en contexto)

En tales casos se añade al nombre de la parte del cuerpo otra palabra que precisa aún más la ubicación. En GUSTAR se dirá que la seña se inicia en el lado contralateral del pecho (Pecho Contralateral) y termina en el lado ipsilateral de la misma locación (Pecho Ipsilateral). Otros ejemplos de usos distintivos similares de la locación pecho en LESCO pueden observarse en las señas BLANCO (Centro pecho), HOMBRE (Pecho Ipsilateral). Téngase en cuenta que si la mano articuladora toca la locación en su mismo lado del cuerpo se tiene "ipsilateralidad"; si, en cambio, el contacto se hace en el lado de la locación opuesto al de la mano articuladora, se tiene "contralateralidad".

Ejemplos ulteriores de tales especificaciones,en otras locaciones, ocurren en señas como CORONADO (Exterior antebrazo) y CLINICA (Interior muñeca); BROMEAR (Punta nariz) y ABURRIR (Nariz Ipsilateral); QUÉ-PASAR? (Barbilla) y RARO (de Barbilla Ipsilateral a Barbilla Contralateral), entre otros.


 

Puntos de la cara y la cabeza donde se definen locaciones

Las partes de la cara y la cabeza, a pesar de ser usualmente de extensión reducida, tienen un gran potencial diferenciador que las hace muy recurrentes como locaciones, incluso cuando estas mismas no resulten visibles, como es el caso de la nuca y el occipital. Se han observado al menos 14 puntos con capacidad distintiva en las señas del Corpus LESCO, que se indican con un ejemplo en el gráfico y la lista que lo sigue:

caravictor

Partes de la cara que definen locaciones

 

 

Locaciones Ejemplos
Coronilla DISIMULAR
Frente INDIA
Sien PENSAR
Occipital NO-SÉ
Pómulo VER
Oreja MUJER
Nariz FEO
Labio (superior)
PAPÁ
Labio(inferior) ROJO
Boca COMER
Mejilla VERGÜENZA
 
Barbilla
PREFERIR
 
Mandíbula
SIMPÁTICO
 
Nuca
AlCOHOL
Dientes
 AJO

 

Puntos del cuerpo donde se definen locaciones

La parte superior del torso (el pecho, el cuello y los hombros, principalmente) ofrece los puntos del cuerpo donde se realiza la mayor parte de las señas de la LESCO. Las señas que usan como locaciones zonas de la parte superior del torso son más escasas. En el caso de RODILLA se trata de una excepción, una seña deíctica que indica directamente su significado señalándolo. El gráfico y la tabla que le sigue ilustran esos puntos a través de ejemplos de señas que contactan tales locaciones.

victor-depie

Locaciones definidas sobre el cuerpo

 

Locaciones Ejemplos
Cuello CARO
Esternón CHINA
Hombro RESPONSABLE
Pecho GUSTAR
Axila VAGABUNDO
Cintura CINTURA
Abdomen HAMBRE
Vientre NACER
Muslo PANTALON
Rodilla RODILLA

 

 

Puntos de las manos donde se definen locaciones

Las manos ofrecen el inventario más numeroso de locaciones corporales en LESCO. Su versatilidad de movimientos y sus formas diferenciadas hacen que prácticamente cada parte de las manos tenga capacidad distintiva como locación. Cuando la locación corresponde a más de un dedo en conjunto, no se discrimina individualmente a los dedos participantes. En el caso del dedo índice se distinguen más locaciones que en el resto de dedos, pues este dedo ocurre como dedo seleccionado en mayor número de señas. Cuando otros dedos ocurren individualmente como dedos seleccionados, usualmente, no se distinguen en ellos partes con capacidad distintiva.

lapalmawebbeldorsoweb

Partes de la mano que definen locaciones

 

Locaciones Ejemplos
Interior 1 (dedo índice) AMIGO
Exterior 1 NO-PODER
Punta 1 TAXI
Radio 1 PRACTICAR
2 (dedo medio) CONTACTAR
3 (dedo anular) ESPOSO
4 (dedo meñique) TERMINAR
Pulgar SEGUIR
Puntas dedos NÚMERO
Interior dedos AHORRAR
Exterior dedos TRAMPA
Membrana interdigital ESCAPAR
Nudillos ELECTRICIDAD
Dorso
PERMISO
Base ANASCOR
Palma DISCUTIR
Cúbito (lado cubital) LIBRO
Radio (lado radial) COMPARTIR
Yemas CONOCER

Puntos de los brazos donde se definen locaciones

En los brazos se encuentran también numerosos puntos que son usados, distintivamente, como locaciones. Los gráficos y la tabla siguientes los presentan:

  brazoexterior-thbrazointerior-th

Partes de los brazos y antebrazos que definen locaciones

 

Locación Ejemplos
Interior muñeca ESCLAVO
Exterior muñeca SUECIA
Radio antebrazo CAMELLO
Interior antebrazo ENFERMERO
Exterior antebrazo CORONADO
Superior antebrazo CORTAR-ARBOL
Codo POBRE
Brazo CRUZ-ROJA

 

La locación (considerada como puntos en el espacio de las señas)

En muchas señas la locación no se define únicamente a través de la mención de una parte del cuerpo, ya que la mano articuladora no toca el cuerpo ni la otra mano, sino que se mueve o ubica únicamente “en el aire“. En tales casos, definir la locación implica usar una serie de coordenadas definidas en el espacio ubicado al frente del señante. Para definir esas coordenadas se usa el esquema que se muestra a continuación. En él se observa a la persona que seña desde arriba e imaginamos una serie de puntos establecidos sagitalmente (se trata de un plano perpendicular al suelo que permite dividir al cuerpo en dos mitades, derecha e izquierda:

spaceexplained

Representación sagital del espacio de las señas 

La representación del gráfico corresponde a una sola de esas mitades, que se asumirá como la que corresponde a la mano derecha cuando esta mano está articulando una seña. Se ven allí dos líneas de puntos. La primera de ellas, que muestra las etiquetas V0, V1, V2 y V3 (Vector 0, Vector 1 y siguientes) corresponde a líneas imaginarias que atraviesan el centro del cuerpo (V0), la línea de los pezones (V1), los hombros (V2) y la zona ubicada lateralmente más allá de los hombros (V3). Estas mismas líneas se definen al lado contrario del cuerpo, cuando la misma mano articuladora se encuentra en zonas que corresponden a la mitad opuesta del cuerpo. En tales casos hablaremos de V0/contralateral, V1/contralateral y consecutivamente.

La segunda línea de puntos corresponde a la distancia que la mano articuladora tiene del cuerpo del señante. Si esa distancia es menor a la extensión de la misma mano, se dirá que esta ocupa una distancia p (próxima). Cuando la separación entre la mano y el cuerpo es equivalente al antebrazo extendido, se hablará de distancia m (media); y por último, una separación correspondiente al brazo extendido es d (distante).

La tabla siguiente ofrece ejemplos de usos de esas coordenadas para ubicar señas de la LESCO que no tocan el cuerpo. En cada caso se añade; sin embargo, el nombre de la parte del cuerpo más cercana a la mano, de modo que se aclare también la altura a la que se encuentra la mano (en el espacio, la casi totalidad de las señas de la LESCO se articulan en una zona frente al cuerpo que se extiende verticalmente entre el cuello y el pecho). Esto, que ha sido observado también en muchas otras lenguas de señas, recibe el nombre de espacio neutro –ver por ejemplo Stokoe, Casterline y Cronenberg 1965; Klima y Bellugi 1979):

Locación Ejemplos
pV0 INTERESAR
pV1 CONTENTO
pV2 JUGAR
pV3 -
mV0 CONTINUAR
mV1 FUTURO
mV2 ANTES
mV3 -
dV0 -
dV1 -
dV2 -
dV3 -

Restricciones en el uso de locaciones definidas en el cuerpo o en el espacio

Como indican los ejemplos de las tablas anteriores, la LESCO (al igual que lo reportado en otras lenguas de señas) no parece ubicar señas léxicas en su forma neutra en ciertas partes del cuerpo ni en algunos lugares del espacio. Se tiene, por ejemplo, que ninguna seña léxica en su forma neutra de la LESCO parece usar como locaciones

Zonas ubicadas más abajo de los muslos (la seña RODILLA es una única excepción, pero esta tiene, como otras señas que nombran partes del cuerpo, un carácter deíctico, es decir, que señala lo significado, lo que explica el uso de tal locación);

Zonas ubicadas a distancia media o distante por encima del nivel de la coronilla (la distancia próxima encima de la cabeza se observa en varias señas de origen icónico: REY, DUENDE, entre otras);

Detrás del cuerpo; (excepciones son las áreas de la nuca y el occipital)

La distancia d;

En V3 (es decir, exterior a la línea de los hombros).

Según se observa, es posible concebir un área en la cual se disponen las señas léxicas de LESCO en sus formas neutras. Esa área, representada en el gráfico siguiente, corresponde a las áreas comprendidas entre los vectores V0 al V2 y entre las distancias p y m. Se designará ese espacio como el espacio léxico:     

signspacedef

El espacio léxico (representación sagital)

 

En conversaciones de LESCO, no obstante, estas restricciones son frecuentemente incumplidas. Las señas demostrativas (señas que cambian sus lugares de inicio y/o final para señalar con ello a las personas u objetos relacionados con lo predicado, como es el caso de TRAER, INVITAR, AYUDAR, entre otras), los pronombres (Pro2, ProDual, ProPlural, entre otros) así como los INDICES suelen, en discurso, dirigirse hacia personas u objetos real o imaginariamente ubicados alrededor del señante, lo que lleva, en muchos casos,  a desplazar las manos más allá de la zona mencionada. Las fotografías que siguen, todos fotogramas extraídos de los videos del Corpus LESCO, ilustran casos en los que la(s) mano(s) articuladora(s) ocupan áreas en las zonas antes referidas como restringidas:

lejos

 LEJOS+delante/izquierda  (mano en dV2)

cl-robot

MIEMBRO-5(mueve los brazos),

(manos en dV3)

indice-1

INDICE+arriba/derecha  (mano en mV3, por encima de la cabeza)

grande2GRANDE (manos en mV3)

 

Tomando en consideración argumentos que se exponen en la sección señas y gestos, se denominará  este espacio de las señas ampliado como espacio gestual (Oviedo, 2004). El espacio gestual comprende las zonas restringidas al espacio léxico, es decir, que en él se ubican señas en las áreas d, V3 y a distancias mayores que p por encima de la cabeza. Se representará así, sagitalmente, el espacio gestual:

 

gesturalspace

 

El espacio gestual (representación sagital)